La nueva jornada laboral de 37,5 horas semanales aprobada por el Gobierno de España implica una reducción de la jornada máxima legal de 40 a 37,5 horas sin recortes salariales.

Esta medida busca mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal de los trabajadores y se espera que entre en vigor a lo largo de 2025, aunque las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse.

En el blog de ASELEC te contamos hoy como afectará, esta y y otras medidas aprobadas paralelamente, a tu empresa si tienes trabajadores a tu cargo, en todos los aspectos relevantes para tu negocio y que aspectos debes atender con tu asesoría laboral para evitar problemas en la aplicación de la nueva legislación.

Impacto de la nueva jornada laboral de 37,5 horas en tu empresa

Como empresario con trabajadores a tu cargo, estos son algunos aspectos relevantes que debes considerar:

  1. Adaptación de Horarios: Deberás ajustar los horarios de trabajo para cumplir con la nueva jornada de 37,5 horas. Esto puede implicar una redistribución de las horas diarias o la implementación de turnos más cortos.
  2. Registro Horario: Implementar un sistema digital de registro horario será obligatorio. Esto puede requerir una inversión en tecnología y formación para asegurar que todos los empleados sepan cómo utilizar el nuevo sistema.
  3. Derecho a la Desconexión: Asegúrate de que tus políticas internas respeten el derecho a la desconexión digital de tus empleados. Esto puede implicar la revisión de las prácticas de comunicación fuera del horario laboral.

Consejos para evitar problemas en la aplicación de la nueva jornada laboral

Para evitar problemas en la aplicación de la nueva legislación, te recomiendo:

  1. Consulta con tu Asesoría Laboral: Trabaja estrechamente con tu asesoría laboral para asegurarte de que todas las medidas se implementen correctamente y cumplan con la normativa vigente.
  2. Comunicación Clara: Informa a tus empleados sobre los cambios y cómo les afectarán. Una comunicación clara y transparente puede ayudar a evitar malentendidos y resistencias.
  3. Formación y Capacitación: Ofrece formación a tus empleados sobre el nuevo sistema de registro horario y las políticas de desconexión digital.
  4. Revisión de Convenios Colectivos: Asegúrate de que los convenios colectivos y contratos de trabajo estén actualizados y reflejen los cambios en la jornada laboral.

Medidas Relacionadas con la nueva jornada laboral

Además de la reducción de la jornada laboral, el Gobierno ha aprobado otras medidas importantes que debes tener en cuenta:

  1. Registro Horario Digital Obligatorio: Todas las empresas deberán implementar un sistema digital de registro horario accesible tanto para empleados como para la Inspección de Trabajo.
  1. Derecho a la Desconexión Digital: Se amplía el derecho de los empleados a desconectar fuera del horario laboral, garantizando que no se les contacte para asuntos de trabajo durante su tiempo libre.

Conclusiones de la nueva regulación

Reducción de duración máxima de jornada de trabajo

1º.- Se produce la modificación de la duración máxima de la jornada de trabajo que será de treinta y siete horas y media semanales de trabajo efectivo en cómputo anual.

2º.- Los contratos celebrados a tiempo parcial con una prestación de trabajo de duración igual o superior, a la nueva jornada máxima semanal se convertirán automáticamente en contratos de trabajo a tiempo completo a partir de la aplicación de dicha jornada legal.

3º- Los contratos celebrados a tiempo parcial con una prestación de trabajo de duración inferior a la nueva jornada máxima semanal tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas de trabajo que viniesen efectuando antes de la entrada en vigor de esta norma. Asimismo, tendrán derecho al incremento proporcional de su salario a partir de la aplicación de la jornada máxima ordinaria de treinta y siete horas y media semanales.

4º- Las personas trabajadoras con jornada reducida en virtud de lo previsto en los artículos 37 y 47 y 47 bis del Estatuto de los Trabajadores tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas de trabajo que viniesen efectuando y tendrán derecho al incremento proporcional de su salario a partir de la aplicación de la jornada máxima ordinaria de treinta y siete horas y media semanales.

5º- Las personas trabajadoras con jornada reducida prevista en los apartados 6 y 8 del art. 37 del Estatuto de los Trabajadores tendrán el derecho a seguir realizando el mismo número de horas de trabajo que viniesen efectuando y tendrán derecho al incremento proporcional de su salario a partir de la aplicación de la jornada máxima ordinaria de treinta y siete horas y media semanales.

Las comisiones negociadoras de los convenios colectivos que a la entrada en vigor de esta norma contemplen una jornada superior a las treinta y siete horas y media semanales de promedio anual dispondrán de un plazo hasta 31 de diciembre de 2025 para realizar las adaptaciones necesarias que aseguren el cumplimiento de lo previsto en esta norma

Registro Horario Digital

Se elimina el registro diario de jornada en papel. El registro diario de jornada se deberá realizar digitalmente.

2º- Se establece una trazabilidad y accesibilidad a la información (la información deberá estar disponible para los trabajadores, sus representantes y la Inspección de Trabajo con acceso online 24/7)

3º- La obligación de la empresa de garantizar el registro de jornada seguirá rigiéndose por lo previsto hasta ahora durante seis meses desde la publicación de esta ley en el «Boletín Oficial del Estado».

4º- Se establece la presunción de que los contratos a tiempo parcial serán considerados a jornada completa en caso de incumplimiento en el registro de jornada.

5º- Se establece la presunción de que se realiza la jornada ordinaria de trabajo, así como las horas extraordinarias y complementarias manifestadas por la persona trabajadora, salvo prueba en contrario, en caso de incumplimiento en el registro de jornada.

6º.- Se elimina el sistema de control del tiempo de trabajo específico de los contratos a tiempo parcial que, a partir de ahora, pasarán a utilizar un registro de jornada regido por idénticas normas que las aplicables a las personas trabajadoras a jornada completa.

7º.- Se endurecen las sanciones oscilando entre 1.000 y 10.000 euros en aquellas infracciones relacionadas con la jornada de trabajo, horas extras y registro de jornada.

Las infracciones se considerarán POR CADA TRABAJADOR AFECTADO

Protección del derecho de desconexión

1º.- Se protege de manera efectiva el derecho a la desconexión, respetando así el derecho al descanso y a la propia intimidad de las personas trabajadoras. Con este fin se establece, de forma expresa, que el rechazo o la no atención de la comunicación o de la petición de prestación laboral por medios digitales fuera de la jornada laboral no podrá generar consecuencias negativas, represalias o trato menos favorable para la persona trabajadora, no pudiendo nunca configurarse como causa de despido, que, en su caso, podría ser calificado de nulo.

2º.- Dicha protección se regula, en las mismas condiciones, para el trabajo a distancia. JORNADAS ESPECIALES DE TRABAJO

1º.- Se habilita al Gobierno, en consulta con sindicatos y asociaciones empresariales, para revisar la normativa sobre jornadas especiales de trabajo, adecuando las excepciones actuales a la nueva jornada máxima

Mesa de dialogo

Se prevé que el Gobierno constituya una mesa de diálogo social para evaluar los efectos de la reducción de jornada, considerando su impacto en la productividad y las circunstancias económicas.

Entrada en vigor

Se establece en el anteproyecto que la entrada en vigor de lo dispuesto será al día siguiente de su publicación salvo lo concerniente a lo normado respecto del registro de jornada que tendrá una vacatio legis de 6 meses.

Este Anteproyecto de Ley ha sido aprobado por el Consejo de Ministros en fecha 4 de febrero de 2025. Pese a que se pretende tramitar por vía de urgencia, para su aprobación definitiva y publicación ha de ser informado por el Consejo Económico Social, y ser aprobado por ambas cámaras legislativas, Senado y Congreso de los Diputados. Por tanto, actualmente no se sabe su entrada en vigor, si bien es cierto que el Gobierno espera que esté aprobado antes del 31 de diciembre de 2025, aunque, como decimos, ha de ser aprobado por Senado y Congreso y para ello deberá haber mayoría parlamentaria.

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento?

Las sanciones por incumplimiento de la nueva jornada laboral de 37,5 horas semanales en España pueden ser bastante severas. Algunos de los aspectos más relevante son:

Tipos de Sanciones

  1. Infracciones Leves: Multas de 1.000 a 2.000 euros por trabajador afectado
  2. Infracciones Graves: Multas de 2.001 a 5.000 euros por trabajador afectado
  3. Infracciones Muy Graves: Multas de 5.001 a 10.000 euros por trabajador afectado

Ejemplos de Infracciones

  • Leves: Retrasos esporádicos en el registro horario o errores menores en la gestión documental
  • Graves: No registrar correctamente el tiempo trabajado por varios empleados o manipulación de datos
  • Muy Graves: Incumplimientos que afecten la salud y seguridad de los trabajadores, como exceso de horas no registradas o no compensar los descansos obligatorios

Consideraciones Adicionales

  • Multas Acumulativas: Las sanciones se aplicarán individualmente por cada trabajador afectado, lo que puede incrementar significativamente el monto total
  • Inspección Digital en Tiempo Real: La normativa exige el uso de herramientas digitales que conecten con la Inspección de Trabajo en tiempo real, facilitando la detección de irregularidades

Para evitar estas sanciones, es crucial que trabajes estrechamente con tu asesoría laboral y asegures el cumplimiento de todas las nuevas normativas.

¿Cómo puedo preparar a mis empleados?

Preparar a tus empleados para la nueva jornada laboral de 37,5 horas semanales es crucial para asegurar una transición fluida y evitar problemas. Aquí tienes algunos pasos que puedes seguir:

1. Comunicación Clara y Transparente

  • Informar sobre los Cambios: Organiza reuniones informativas para explicar los detalles de la nueva jornada laboral y cómo afectará a cada empleados
  • Canales de Comunicación: Utiliza diferentes canales (correos electrónicos, tablones de anuncios, intranet) para mantener a todos informados.

2. Formación y Capacitación

  • Registro Horario Digital: Ofrece formación sobre el nuevo sistema de registro horario digital. Asegúrate de que todos los empleados sepan cómo utilizarlo correctamente
  • Derecho a la Desconexión: Capacita a los empleados sobre sus derechos a la desconexión digital y cómo deben gestionarse las comunicaciones fuera del horario laboral

3. Ajuste de Horarios y Tareas

  • Revisión de Horarios: Ajusta los horarios de trabajo para cumplir con la nueva normativa. Esto puede implicar la redistribución de tareas y responsabilidades
  • Flexibilidad: Considera implementar horarios flexibles para ayudar a los empleados a adaptarse mejor a los cambios.

4. Apoyo y Asesoramiento

  • Asesoría Laboral: Trabaja con tu asesoría laboral para asegurarte de que todos los cambios se implementen correctamente y cumplan con la normativa
  • Feedback Continuo: Establece un sistema de feedback para que los empleados puedan expresar sus preocupaciones y sugerencias durante el proceso de adaptación.

5. Revisión de Políticas Internas

  • Actualización de Políticas: Revisa y actualiza las políticas internas de la empresa para reflejar los cambios en la jornada laboral y el registro horario
  • Convenios Colectivos: Asegúrate de que los convenios colectivos y contratos de trabajo estén actualizados y cumplan con la nueva legislación

6. Bienestar de los Empleados

  • Conciliación: Promueve la conciliación entre la vida laboral y personal, ofreciendo apoyo adicional si es necesario.
  • Salud y Seguridad: Asegúrate de que los cambios no afecten negativamente la salud y seguridad de los empleados.

Implementar estos cambios puede ser un desafío, pero con una planificación adecuada y el apoyo profesional y experto de una asesoría laboral en Murcia, como ASELEC Consultores, podrás adaptarte a la nueva normativa sin mayores inconvenientes. Contacta con nosotros y te ayudamos.

Pin It on Pinterest