En el contexto actual de transformación digital y transparencia fiscal, el nuevo sistema Verifactu llega para revolucionar la forma en que las empresas y autónomos emiten sus facturas en España. Desde Aselec, queremos explicarte en qué consiste, cuándo entrará en vigor y cómo prepararse para su aplicación sin complicaciones.
Este cambio normativo busca modernizar la gestión administrativa, mejorar el control tributario y reducir el fraude fiscal. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre Verifactu y cómo puede afectar al día a día de tu negocio.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica promovido por el Ministerio de Hacienda, diseñado para digitalizar los procesos de facturación y garantizar la trazabilidad, integridad y autenticidad de todas las facturas emitidas.
A partir de su implantación, todas las empresas y autónomos que utilicen programas informáticos para emitir facturas deberán adaptarlos a los requisitos técnicos establecidos por la Agencia Tributaria (AEAT).
El objetivo principal de Verifactu es evitar la manipulación de datos contables, mejorar la transparencia y simplificar las comprobaciones fiscales.
¿Cuándo entra en vigor?
El sistema Verifactu entrará en vigor de forma progresiva según el tipo de contribuyente:
- Empresas: estarán obligadas a cumplir con esta normativa a partir del 1 de enero de 2026.
- Autónomos: deberán adaptarse al sistema a partir del 1 de julio de 2026.
Aunque aún queda margen, es fundamental que tanto empresas como autónomos empiecen cuanto antes a adaptar sus programas de facturación. de este modo, evitarán contratiempos y podrán beneficiarse de las ventajas de un sistema más transparente y eficiente.
¿Cómo funciona el sistema Verifactu?
Verifactu exige que los programas de facturación estén certificados y cumplan con los requisitos técnicos y legales establecidos por Hacienda.
Estos programas deben generar registros inalterables y trazables, es decir, no se podrán eliminar ni modificar facturas sin dejar constancia.
Además, los programas deberán incluir una «Declaración responsable» firmada por el proveedor, que acredite que cumplen con la normativa Verifactu.
Existen dos modalidades de uso:
- Modalidad VERIFACTU: Implica el envío automático de las facturas emitidas a la Agencia Tributaria. Esta es la opción que más te recomendamos, ya que aporta mayor seguridad jurídica, transparencia y confianza tanto para Hacienda como para tus clientes.
- Modalidad NO VERIFACTU: En este caso, el programa de facturación conserva y almacena los registros, pero no los envía automáticamente a la Agencia Tributaria. Solo deberán presentarse si Hacienda los solicita en un procedimiento de comprobación o inspección.
Ventajas de usar Verifactu
Adoptar este sistema no solo permitirá cumplir con la normativa, sino que también puede convertirse en una oportunidad para mejorar la gestión interna y la imagen de la empresa.
Al enviar las facturas directamente a la Agencia Tributaria, se refuerza la confianza ante Hacienda y se minimizan las probabilidades de inspecciones o requerimientos. Además, los clientes podrán verificar las facturas de manera sencilla, lo que transmite transparencia y profesionalidad.
Verifactu también facilita la digitalización de los procesos, reduce la posibilidad de errores humanos y garantiza que toda la información contable esté protegida frente a alteraciones. A medio plazo, este sistema supondrá un ahorro de tiempo y recursos administrativos, especialmente para aquellas empresas que gestionan un gran volumen de facturación.
¿Cómo prepararse para la llegada de Verifactu?
El primer paso es comprobar si tu programa de facturación actual cumple con los requisitos técnicos. En caso contrario, deberás contactar con tu proveedor para solicitar la adaptación o el certificado correspondiente.
A continuación, conviene planificar la transición con tiempo, revisando los procesos internos y formando al personal que utilice el software. En Aselec, ayudamos a nuestros clientes a evaluar sus herramientas, preparar la documentación necesaria y garantizar que la implantación se realice sin incidencias.
También es fundamental decidir con antelación qué modalidad de uso adoptar. La opción Verifactu (con envío automático de las facturas) ofrece más ventajas, tanto a nivel de control fiscal como de imagen corporativa. No obstante, cada caso es diferente, y lo ideal es analizar qué opción se ajusta mejor a las características del negocio.
¿Cómo afectará Verifactu a empresas y autónomos?
El impacto de Verifactu será significativo en la gestión contable y fiscal de cualquier actividad económica. Las empresas deberán acostumbrarse a trabajar con sistemas más transparentes y automatizados, lo que exigirá una mayor organización digital pero, a la vez, aportará seguridad y eficiencia.
En la práctica, Hacienda tendrá acceso casi inmediato a las facturas emitidas, lo que simplificará los procesos de comprobación y reducirá los plazos en posibles revisiones. Para los autónomos, supondrá una mejor gestión del tiempo y del control de ingresos y gastos, al disponer de herramientas más integradas con la administración.
Aunque se trate de un cambio obligatorio, Verifactu puede verse como una oportunidad para modernizar la empresa, aumentar la confianza de los clientes y reforzar la transparencia fiscal.
En Aselec te ayudamos a adaptarte a Verifactu sin complicaciones
En Aselec, trabajamos cada día para acompañar a empresas y autónomos en la correcta adaptación a las nuevas normativas fiscales. Nuestro equipo puede ayudarte a verificar tu software de facturación, gestionar los certificados necesarios y garantizar que tu negocio cumpla con los requisitos de Verifactu antes de su entrada en vigor.
Además, te orientamos sobre cuál es la modalidad más adecuada para tu actividad y te ayudamos a sacar el máximo partido a este nuevo sistema digital.
Contacta con nosotros hoy mismo y te explicaremos cómo adaptar tu facturación a Verifactu de forma segura, ágil y sin complicaciones.