Tabla de contenidos
La actividad empresarial puede llevarse a cabo a través de diferentes formas, destacando entre ellas la sociedad holding cuando es una persona jurídica la que controla una o varias sociedades participadas.
¿Qué es una sociedad holding?
También conocida como sociedad matriz, es una entidad cuya actividad principal es la posesión y gestión de acciones o participaciones de otras sociedades (las filiales). Es decir, que esta empresa no opera directamente en el mercado produciendo bienes o servicios, sino que su actividad se centra en la administración de su inversión en las empresas participadas.
En este entramado cada sociedad mantiene su propia personalidad jurídica y su actividad, pero las subordinadas quedan sujetas a las decisiones que tome respecto a ellas la empresa principal.
Según el Código de Comercio, se entiende que una sociedad ejerce el control sobre obra cuando:
- Tiene la mayoría de los derechos de voto.
- Cuenta con la facultad de nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano de administración.
- Puede disponer de la mayoría de los derechos de voto en virtud de acuerdos con terceros.
- Ha designado con sus votos a la mayoría de los miembros del órgano de administración.
Las características de esta entidad son las siguientes:
Control
La entidad matriz controla a sus filiales y puede influir en sus decisiones estratégicas y operativas. Este control lo ejerce a través de la posesión de una parte significativa de las acciones o participaciones, o bien mediante acuerdos con otros accionistas.
Gestión centralizada
La sociedad holding puede centralizar ciertos servicios y funciones para las filiales a fin de mejorar su administración. Por ejemplo, estableciendo normas comunes para gestionar los recursos humanos o las finanzas.
Diversificación
El holding puede estar formado por empresas del mismo rubro, pero es habitual que las sociedades inviertan en entidades de diferentes sectores para reducir el riesgo global del grupo.
Estructura flexible
Las empresas holding pueden tener diferentes formas jurídicas para adaptarse a las necesidades que surgen en cada momento. Puede tratarse, por ejemplo, de una sociedad limitada o de una sociedad anónima.
Cómo se constituye una sociedad holding
Los requisitos para constituir una sociedad holding no son complejos. Se puede partir creando una sociedad nueva o utilizar una entidad ya existente.
Si se crea una nueva entidad, la particularidad es que los socios de las empresas que participan en la operación deben aportar sus participaciones en concepto de capital social (una aportación no dineraria).
La Junta General de Socios tiene que aprobar la transmisión de las participaciones de las que los socios son titulares y, el resto, deben renunciar a su derecho de adquisición preferente.
A continuación se hace la operación de canje de valores para establecer la relación entre el valor de lo transmitido y el porcentaje de participación de cada socio en la sociedad holding. Después, se efectúa el balance y se acude al notario para otorgar escritura pública de constitución.
Tras esto, la nueva sociedad se inscribe en el Registro Mercantil y se presenta escrito en la Agencia Tributaria para comunicar que se cumplen los requisitos legales para que la operación se pueda acoger al régimen de neutralidad fiscal y no haya que tributar por la transmisión de las participaciones a la sociedad holding.
Cuando se parte de la base de una sociedad ya existente, esta tiene que realizar una ampliación de capital con cargo a aportaciones no dinerarias y emitir participaciones o acciones de nueva creación. El resto del proceso es igual al que acabamos de señalar.
Beneficios fiscales de una sociedad holding
Las actividades de la sociedad holding disfrutan de una serie de beneficios fiscales que es importante tener en cuenta:
- Posibilidad de optar por el régimen especial de grupos de entidades en el IVA.
- Posibilidad de optar por tributar en el régimen especial del Impuesto sobre Sociedades de Consolidación Fiscal. Esto implica que las empresas que componen el holding pueden tributar como si se tratara de un único contribuyente.
- Exención del 95 % en la plusvalía en caso de que la empresa matriz enajene las participaciones que tiene sobre alguna o algunas de sus filiales.
- Exención del 95 % en el reparto de dividendos de las sociedades participadas.
- Tributación más sencilla en los casos de sucesión empresarial.
Cuándo es conveniente formar una sociedad holding
Es conveniente crear una sociedad holding si la entidad está en proceso de expansión y tiene previsto diversificar sus actividades y entrar en nuevos mercados o negocios; pero también si desea centralizar la gestión y coordinación de varias empresas.
El holding es una herramienta útil para optimizar la carga fiscal del grupo, aprovechando las ventajas fiscales que prevé la legislación tributaria. Así como para facilitar la sucesión en la empresa familiar, porque permite una transición ordenada y eficiente en la gestión del grupo.
La sociedad holding es una opción interesante para quienes desean agilizar la gestión y administración de un grupo de empresas. Si necesitas ayuda con este u otros temas de carácter fiscal, estamos a tu disposición como tu asesoría fiscal en Murcia.